Trabajo Practico de Fundamentos

Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Humanidades y Cs. Sociales
Alumna: Cardozo, Florencia Agustina; florenciaagustina93@gmail.com
Trabajo Practico Fundamentos de la Informática Nº 2
1.¿Cómo se denomina todo lo referente al equipamiento?.
2.¿Cómo se denominan las memorias, y su función?.
3.¿Que es y qué función cumple el microprocesador?.
4.¿Cuales son las medidas de memorias?.
5.Detalles las características de un equipo para ser actual.
6. Dispositivos de: Entrada de datos, Salida de datos, Entrada y Salida de Datos ? cuales son y que función cumple.
7.¿Cómo se llama el Software que controla el funcionamiento del equipo?(cual utiliza habitualmente)
8.¿Que son los menús en Windows?.
9.¿Como podemos iniciar un programa en Windows?. Detalle  
Desarrollo
1. Todo lo referente al equipamiento se denomina hardware y software.
Al primero lo conforma dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, el hardware es todo el conjunto de accesorios que se le pueden agregar a una PC: desde las tarjetas que la componen hasta el teclado desde el que ingresamos los datos y el monitor en donde visualizamos la información.
En tanto el software hace referencia a todos los programas (conjunto de instrucciones) que se ejecutan en la PC, es decir, cualquier programa de cualquier tipo (desde un juego, hasta un sistema de control de stock y facturación y sistemas de administración de redes). Dentro del software se ubican los sistemas operativos.
2. Existen diferentes tipos de memoria, cuanto mayor es la cantidad de memoria que posea una PC, mayor será el rendimiento.
La caché de memoria es un área de gran velocidad que es capaz de almacenar aquel código usado con mayor frecuencia, así como también los datos obtenidos de memoria más lenta, como el disco duro. De esta forma se evita el acceso a la memoria principal de la computadora con el fin de obtener las instrucciones de los programas.
La memoria principal o RAM es uno de los componentes fundamentales para el correcto funcionamiento de la PC, ya que su existencia permite que la computadora pueda arrancar, se procesen los datos, se ejecuten las instrucciones para los distintos programas; se almacenan momentáneamente los datos que nos permiten llevar a cabo nuestro trabajo.
La memoria ROM o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes). Es básicamente un programa que posee las instrucciones adecuadas para guiar a la computadora durante el arranque.
3. El microprocesador es el cerebro de la computadora, ejecuta los programas, es imprescindible para el funcionamiento del ordenador. Se trata de un chip o pastilla de silicio, que contiene circuitos integrados, transistores, es protegido por una cobertura de cerámica y plástico. La función del microprocesador es la de recuperar, interpretar, cumplir instrucciones, y operar como calculadora del sistema, pudiendo hacer operaciones aritméticas y también operaciones lógicas entre conjuntos.
4. Los valores con los que trabaja la memoria son binarios (ceros y unos). Un bit es la unidad mínima de información que se puede almacenar. Un bit será por tanto un 0 ó un 1. Las palabras se miden normalmente en bits.
Un byte es el número de bits necesarios para almacenar un carácter. Este número depende del código utilizado por la ordenador, siendo generalmente 8, por lo que habitualmente byte se utiliza como sinónimo de 8 bits. La capacidad de almacenamiento se suele medir en bytes, pudiéndonos encontrar palabras de 8, 16, 32 y 64 bits.
Como el byte es una unidad relativamente pequeña, es usual utilizar múltiplos:
kilobyte múltiplo que vale 1024 bytes.
Megabyte múltiplo que vale 1024 kilobytes.
Gigabyte múltiplo que vale 1024 megabytes.
Terabyte múltiplo que vale 1024 gigabytes


5. Las características de un equipo para ser actual son :
El tipo de Microprocesador (amd o intel) : unidad central de proceso de el ordenador, y proporciona el control de las operaciones de cálculo, puede decirse que es el cerebro del ordenador.
  • Núcleo simple/Doble núcleo: indica si el ordenador tiene dos procesadores trabajando a la vez o sólo uno. Que un ordenador tenga un procesador de doble núcleo no significa que vaya a tener el doble de capacidad que uno simple


La memoria RAM: es uno de los elementos clave en los que se debe fijar el comprador, puesto que indica cuánta información puede manejar el ordenador a la vez.
La capacidad del disco duro: Un ordenador con un disco duro de 80 Gigabytes de capacidad es óptimo para un usuario normal, aunque los 160 Gigabytes sería lo recomendado.
La tarjeta grafica: Interpreta las imágenes gráficas y es en sí misma un pequeño ordenador con procesador propio. Las principales marcas son ATI/AMD, NVIDIA e Intel. Aunque los ordenadores suelen disponer de una tarjeta gráfica incorporada de calidad suficiente para la mayoría de las funciones.
La pantalla: hoy prácticamente han desaparecido las pantallas “de tubo” (CRT) por su excesivo peso y volumen. Han tomado el relevo las pantallas planas TFT, mucho menos aparatosas y más descansadas para la vista. El tamaño de las pantallas se mide en pulgadas de diagonal (”), lo normal es moverse en un margen de entre 17″ y 20″. Una pantalla de 17″” pulgadas TFT equivale a una de 19″” CRT.
6Dispositivos de entrada: permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU.
  • Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.


  • Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.
  • Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.


  • Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.


  • Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal.


  • Cámara de Video: Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.


  • Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones.. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas; entre otras.
Dispositivos de salida: permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora.
  • Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador.
  • Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel.
  • Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido.
  • Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía.
7. Sistema operativo, software básico que controla una computadora. El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos. Los más utilizados son Windows, Linux y Android.
8. El menú en Windows es un botón que suele estar en la parte baja izquierda del escritorio y que al hacer clic sobre este, despliega visualmente todos los programas que tenemos instalados en nuestro ordenador. La organización de programas le permite a un usuario de ordenador colocar los programas que más usa o que menos usa en el lugar adecuado para la conveniencia de la persona.

El origen del menú inicio nace de la necesidad de poder agrupar programas de características similares en submenús para que sean fácilmente localizables por el usuario
.



9. Podemos iniciar un programa en Windows, haciendo click en el menú , programas y nuevamente haciendo click en el programa que se quiere ocupar. Si el programa se encuentra en el escritorio se lo puede abrir , realizando doble click sobre el icono de éste. Otra forma es realizando click derecho sobre el icono , y luego seleccionar abrir.
Bibliogafia:
http://www.informatica-hoy.com.ar/hardware-pc-desktop/Tipos-de-memorias-de-una-computadora.php
http://www.masadelante.com/faqs/memoria-rom
https://rodrigrito11.wordpress.com/2012/09/19/partes-y-funciones-de-un-microprocesador/
http://blog.educastur.es/ticvegadeo/informatica-4%C2%BA-eso/unidad-1-sistemas-operativos/caracteristicas-de-un-equipo-informatico/
http://www.monografias.com/trabajos12/sisto/sisto.shtml
Power point de la cátedra clase 1 y 2 disponibles en aula virtual.



Comentarios